Antecedentes Generales Historia Ubicación Geográfica Turismo

RESEÑA HISTORICA

Fotografía de la Parróquia Nuestra Señora del Rosario de Puchuncaví, Fundada el 8 de Diciembre de 1691.

 

La historia de la Comuna de Puchuncaví sé remonta a más de 500 años, por lo que se transforma en una de las localidades más antiguas de Chile.

El nombre de Puchuncaví deriva del araucano "Puchuncahuin", que significa "Donde Abundan las Fiestas", sin embargo, también se han dado otros enunciados como "Restos de Fiesta" o "Fin de Fiesta".

No hay fechas precisas del origen de Puchuncaví, por lo que inclusive, se presume que al arribo de los españoles ya existía el villorrio de ese nombre.

Según el antropólogo e investigador, Ricardo Lachtman y el historiador Benjamín Vicuña Mackena, el pueblo de Puchuncaví era uno de los terminales más famosos del "Camino del Inca", sendero de piedra, de una vara y media de ancho que unía la zona central de Chile con El CUZCO, capital del imperio incaico.

En el año 1840 fue elevado a la categoría de villa, luego a partir de 1883 logró ser varias oportunidades cabecera de provincia.

En el año 1894 se formó la primera comuna llamada "Quintero-Puchuncaví", integrada por vecinos de ambas localidades. Este acontecimiento fue muy bien recibido, sin embargo el interés y patriotismo con que se desempeñó la comuna sería más tarde frustrado.

La Municipalidad no podía autofinanciarse ni mantenerse ya que poseía escasas entradas económicas; en el año 1929, el Presidente Ibáñez del Campos, dictó un decreto supremo anexando todas las comunas de bajo presupuesto y debido a ello, Puchuncaví fue eliminada, anexándose a Quintero.

En el año 1944 se acordó una separación de ambas comunas no omitiendo sacrificios, y en una sesión solemne en la Municipalidad de Quintero, integrada por el alcalde Juan José Mena Salinas y los regidores de Puchuncaví, Ruberto Bernal Olivares y Juan Francisco Pérez Vicencio, además los regidores de Quintero, Juan Estay y Emilio Pezoa Berríos, acordó la mayoría edilicia solicitar audiencia al presidente de la república, Juan Antonio Ríos Morales, para presentar personalmente una solicitud que permitiera el estudio de la creación de la comuna de Puchuncaví.

 

Designed by ©Delfos, 2001